Abstract
The present work alludes to point out the contours that contemporary culture prescribes, this as a product of a ballast that has occurred over time. This being a problem inherited from Western thought where of course we find its influence on social life and education. Point out these points in relation to the place of the other, not only under these premises, but to glimpse how their place is happening today.
References
Aichhorn, A. (1925). Juventud desamparada. Ed. Gedisa.
Bauman, Z. (2011). La cultura en la modernidad líquida. Ed. FCE.
Bauman Z. (1999). Modernidad liquida. Ed. FCE.
Benhabib, S. (2006) Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global. Katz.
Berger, L. Peter y Luckmann, Thomas (1996). La construcción social de la realidad. Ed. Amorrortu.
Bordieu, P. y Passeron, J. (1970). La reproducción. Elementos para una teoría de la enseñanza Ed. Fontamara.
Dewey, J. (1916). Democracia y educación. Ed. Morata
Echeverría, B. (2010). Definición de la cultura. Ed. Ítaca.
Elías, N. (1939). El proceso de civilización. Ed. FCE.
Esposito, R. (2015). Personas, cosas y cuerpos. Ed. Trotta.
Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Ed. Siglo XXI.
Freud, S. (1917). Una dificultad para el psicoanálisis. Tomo XVI. Amorrortu editores.
Freud, S. (1921). Psicología de masas y análisis del yo. Tomo XVIII. Amorrortu editores.
Freud, S. (1927). El porvenir de una ilusión. Tomo XXI. Amorrortu editores.
Goethe, J. (1808). Fausto. Ed. Porrúa.
Han, B. (2017). La expulsión de lo distinto. Herder editorial.
Heidegger, M. (1950). Caminos de bosque. Alianza editorial.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021, marzo). INEGI PRESENTA RESULTADOS DE LA ENCUESTA PARA LA MEDICIÓN DEL IMPACTO COVID-19 EN LA EDUCACIÓN (ECOVID-ED) 2020. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/OtrTemEcon/ECOVID-ED_2021_03.pdf
Jaeger, W. (1933). Paideia: los ideales de la cultura griega. Ed. FCE.
Kojève, A. (1947). La dialéctica del amo y el esclavo en Hegel. Ed. La Pléyade.
Lacan, J. (1975). El seminario. Libro 20. Ed. Paidós.
Marcuse, H. (1964). El hombre unidimensional. Ed. Ariel.
Meirieu, P. (1996). Frankenstein educador. Editorial Laertes.
Olivé, L. (2011). Los retos de las sociedades multiculturales: interculturalismo y pluralismo. Cuadernos Inter.c.a.Mbio Sobre Centroamérica Y El Caribe, 8(9), 207-227. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/2222
Real Academia Española. (s.f.). Cultura. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 10 de Noviembre 2021, de https://dle.rae.es/cultura?m=form
Shelly, M. (1818). Frankenstein o el moderno prometeo. Freeditorial.
Winnicott, D. (1965). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Ed. Paidós.
Žižek, S. (1989). El sublime objeto de la ideología. Ed. Siglo XXI.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2022 Gabriel Gallegos