Cultura, modernidad y camp: resistencia sin agenda
PDF

Palabras clave

camp
cultura
redes sociales
resistencias

Cómo citar

Rosales Rivera, A., & Martínez Silva, E. (2022). Cultura, modernidad y camp: resistencia sin agenda. Transdisciplinar. Revista De Ciencias Sociales Del CEH, 1(2), 249–292. https://doi.org/10.29105/transdisciplinar1.2-7

Resumen

El siguiente trabajo tiene por objetivo pensar las expresiones actuales de la sensibilidad camp desde el marco de la cultura y sus procesos dialécticos. Nos situaremos en el contexto de una modernidad tardía considerando sus vicisitudes como factores que explican la proliferación del camp. Así mismo, en su convergencia con las redes sociales encontraremos que el camp se extiende y ofrece suficiente material audiovisual en el que se aprecia su carácter lúdico y hasta frívolo, así como su potencial político para responder a las interpelaciones de la hegemonía en cuestiones de clase, género, gusto, entre otras. 

https://doi.org/10.29105/transdisciplinar1.2-7
PDF

Citas

Aedo, A. (2017). Desempacando la identidad personal en el realismo morfogenético: formas de ego, reflexividad sustantiva y proyectos de vida. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 35(104), 407-428. https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1487/1529

Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.

https://jpgenrgb.files.wordpress.com/2017/01/barthes-lo-obvio-y-lo-obtuso-1986.pdf

Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós. http://www.raularagon.com.ar/biblioteca/libros/Baudrillard/Jean%20Baudrillard%20-%20Cultura%20y%20simulacro.pdf

Bauman, Z. (2018). Retrotopía. Madrid: Paidós.

Becker, T. (2018). The meanings of nostalgia: Genealogy and critique. History and Theory, 57(2), 234-250. sci-hub.se/10.1111/hith.12059

Benhabib, S. (2006). Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global. Buenos Aires: Katz.

Berger, L. P. y Luckmann, T. ( 2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrurtu.

Bergman, D. (1993). Camp grounds: Style and homosexuality. Amherst: Massachusetts Press.

Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Fontamara. https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/bourdieu-pierre-la-reproduccion1.pdf

Butler, J. (2012). Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX. Buenos Aires: Amorrortu.

Cabanas, E. & Illouz, E. (2019). Happycracia. Barcelona: Paidós.

Lagarde, M. (2016). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. CDMX: Siglo XXI Editores.

Cleto, F. (2019). The Spectacles of Camp. En Camp: Notes on Fashion.

Core, P. (1984). Camp: The Lie That Tells the Truth. New York: Delilah.

De la Garza, Enrique, OSPINA, J. C. C., OLIVO, M. A. y Retamozo, Martín (2008). Crítica de la razón para-posmoderna (Sennet, Bauman, Beck). Revista Latinoamericana de estudios del trabajo, (13-19), 9-38. http://www.relats.org/documentos/FTgeneral.DelaGarza2.pdf

De Saussure, F. (1945). Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Editorial Losada.

Dyer, R. (2002). The culture of queers. London: Routledge.

Dyer, R. (2005). Heavenly bodies: film stars and society. New York: Routledge.

Echavarren, R. (2001) [Reseña sobre] Amícola, José. Camp y postvanguardia. Buenos Aires, Paidós, 2000, 229 págs. Orbis Tertius, 4(8), 207-211. https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3845/pr.3845.pdf

Echeverría, B. (2010). Definición de la cultura. CDMX: Ítaca.

Ema, J. (2012). Sujeto, negatividad y afirmación. En Marinas, J. (ed.) Pensar lo político. Ensayos sobre comunidad y conflicto, (pp. 91-104). Madrid: Biblioteca Nueva. https://www.academia.edu/14529750/Sujeto_negatividad_y_afirmacio_n

Flores, J. (2020). Camp as a Weapon: Chicano Identity and Asco's Aesthetics of Resistance. [Tesis doctoral, UC Berkeley] UC Berkeley Electronic Theses and Dissertations. https://escholarship.org/uc/item/1rv7h2gv

Freire, P. (2012). Pedagogía de la indignación.Cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

García, N. (1981). Culturas populares en el capitalismo. CDMX: Fondo de Cultura Económica.

Giddens, A. (1994). Las consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.

Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Goriunova, O. (2013). New media idiocy. Convergence, 19(2), 223–235. sci-hub.se/10.1177/1354856512457765

Gramsci, A. (2017). Antología. Sacristán, M. (Ed.). México: Siglo XXI.

Guiraud, P. (2017). La semiología. CDMX: Siglo veintiuno editores.

Hardt, M. y Negri, A. (2000). Imperio. Harvard University Press. Recuperado de: http://www.ddooss.org/articulos/textos/Imperio_Negri_Hardt.pdf

Horn, K. (2017). Women, Camp, and popular culture: Serious Excess. Springer.

Hueso, S. (2012). " Ya no estás más a mi lado, corazón", estética Camp en América Latina. [Tesis doctoral, Universitat de València] Facultad de Filología, Departamento de Filología Española. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/24262/Binder1.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Isherwood, C. (1999). The world in the evening. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Long, S. (1993). The Loneliness of Camp. En Bergman, D. (Ed.) Camp Grounds: Style and Homosexuality, (pp. 78–91). Amherst: University of Massachusetts Press.

Lorey, I. (2016). Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Madrid: Traficantes de sueños. https://cutt.ly/POngczN

Malishev, M. (2002). En busca de la dignidad y del sentido de la vida. México: Plaza y Valdez.

McElroy, D. (2017). Camp. En Papenburg, B. (Ed.) Gender: Laughter, (pp. 293-310). Macmillan Interdisciplinary Handbooks.

Meirieu, P. (1998). Frankestein educador. Barcelona: Editorial Laertes.

Nancy, J. y Moreno, J. (2013). El sentido y la distancia. Revista de Filosofía Open Insight, 4 (5), 183-210. https://www.redalyc.org/pdf/4216/421639454010.pdf

Nielsen, Elly-Jean. (2016). Lesbian camp: An unerthing. Journal of lesbian studies, 20:1, 116-135. https://sci-hub.se/10.1080/10894160.2015.1046040

Pochmara, A. & Wierzchowska, J. (2017). Notes on the Uses of Black Camp. Open Cultural Studies, 1(1), 696-700. https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/culture-2017-0064/html

Rancière, J. (2011). El malestar en la estética. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Restrepo, E. (2006). Modernidades, subalternidades y escuela: a propósito de las antropologías del mundo. En Bravo, H., Peña, L. & Andrés, D. (eds.). Identidades, modernidad y escuela, (pp. 147-164). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Robertson, P. (1996). Guilty pleasures: feminist camp from Mae West to Madonna. Durham: Duke University Press.

Rodríguez, M. (1998). Sobre la racionalidad de las emociones. II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Filosofía Analítica. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/7631/1/Sobre_la_racionalidad_de_las_emociones.pdf

Ross, A. (1993). Uses of camp. En Bergman, D. (Ed.) Camp Grounds: Style and Homosexuality, (pp. 54-77). Amherst: University of Massachusetts Press.

Sau, V. (1991). La ética de la maternidad. En L. Luna, & SI mujer (Ed.) Mujer y sociedad, (pp. 1277-182). Barcelona: Universitat de Barcelona.

Sedgwick, E. K. (1990). Epistemology of the closet. Berkeley: University of California Press.

Sen, A. (1998). La razón antes que la identidad. [conferencia] Universidad de Oxford. https://letraslibres.com/revista/la-razon-antes-que-la-identidad/

Sennett, R. (2005). La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Sontag, S. (2005). Notas sobre lo camp. En Contra la interpretación, (pp. 355-376). Buenos Aires: Alfaguara.

Thompson, (2002). Ideología y cultura moderna: Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. CDMX: Universidad Autónoma Metropolitana.

Tinkcom, M. (2002). Working like a homosexual: Camp, capital, cinema. Durham: Duke University Press.

Van de Port, M. (2012). Genuinely made up: camp, baroque, and other denaturalizing aesthetics in the cultural production of the real. Journal of the Royal Anthropological Institute, 18(4), 864-883. https://research.vu.nl/ws/files/626793/299240.pdf

Villanueva, I. A. (2019). You better werk. Rasgos del camp talk en la subtitulación al español de Rupaul’s Drag Race. Cadernos de Tradução,, 39 (3), 156-188. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/626406/Villanueva_2019_RPDR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Williams, R. (1994). Sociología de la cultura. Barcelona: Paidós.

Yébenes, Z. (2020). Zenia Yébenes: «El cerebro humano no puede operar sin andamiajes culturales o sociales». (J. Lomelí, Entrevistadora) Filosofía&Co. https://cutt.ly/sOnsEcg

Zigon, J. (2007). Moral breakdown and the ethical demand: a theoretical framework for an anthropology of moralities. Anthropological Theory, 7(2), 131-150. sci-hub.se/10.1177/1463499607077295

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Alexa Rosales Rivera, Eleocadio Martínez Silva

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.