https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/issue/feedTransdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH2023-02-03T09:26:52-06:00Beatriz Liliana De Ita Rubio sociales.ceh@uanl.mxOpen Journal Systems<p><em>Transdisciplinar.</em> Revista de Ciencias Sociales, representa una nueva época en el desarrollo de la Revista Humanitas del Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León en su sección de ciencias sociales (ISSN 2007-1620). Es arbitrada y de acceso abierto, indexada en Latindex.</p>https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/78Presentación2023-02-03T09:24:54-06:00Beatriz Liliana De Itadeitarubioliliana@gmail.com2023-02-02T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/75Jesús Treviño Guajardo. La Acción Católica en Monterrey: una generación con carácter social, 1930-1971. Monterrey: Centro de Estudios Humanisticos, Universidad Autónoma de Nuevo León, Colección Cuadernos del CEH Núm. 13, 2022, 315 pp. ISBN: 978-607-27-1882023-02-03T09:25:25-06:00Emilio Machucamachuca_emy@hotmail.com<p>La obra de Jesús Treviño Guajardo, titulada <em>La Acción Católica en Monterrey: una generación con carácter social, 1930-1971</em>, pone de relieve la forma en que la feligresía regiomontana se organizó para respaldar a la jerarquía eclesiástica en un momento de tensión entre Iglesia y Estado, y cómo tras el <em>modus vivendi</em>, el modelo de organización eclesial que representaba la Acción Católica se expandió y consolidó. Así pues, este libro viene no sólo a enriquecer la historiografia de la religión en Nuevo León, sino también a recordarnos que el estudio del catolicismo no puede ni debe centrarse exclusivamente en la jerarquía eclesiástica, sino que exige tomar en consideración a esa gran multitud de fieles no consagrados al ministerio sacerdotal, pero que también son parte integrante de la Iglesia. </p>2023-02-02T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 Emilio Machucahttps://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/73Victor Zuñiga: hacer sociologia en tierra de cabritos2023-02-03T09:25:34-06:00CESAR MORADO MACIAScesarmorado614@gmail.com<p>Reflexion sobre la importancia del reconocimiento como Investigador Emerito del SNI a Victor Zuñiga, destacado sociologo regiomontano.</p>2023-02-02T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 CESAR MORADO MACIAShttps://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/76César Morado: Cuando el dinero era del Diablo2023-02-03T09:25:14-06:00Beatriz Liliana De Ita RubioBEATRIZ.DEITARB@uanl.edu.mx<p>El pasado 3 de noviembre de 2022 el Dr. César Morado Macías, investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, presentó en ceremonia solemne su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, titulado: “Cuando el dinero era del Diablo. Una historia del dinero en Monterrey. Crédito, mercado inmobiliario y empresa. Siglo XIX”. El ingreso del Dr. Morado como Académico Corresponsal en Nuevo León, fue obtenido desde el año 2019, pero la pandemia impidió la presentación de la disertación en ese momento.</p>2023-02-02T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 Beatriz Liliana De Ita Rubiohttps://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/77Nota sobre la integración de la Dra. Beatriz Liliana De Ita al SNI2023-02-03T09:25:05-06:00Margarita Isabel Arvide Basterramargaritaarvide08@gmail.com2023-02-02T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 Margarita Isabel Arvide Basterrahttps://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/63Acciones afirmativas en materia electoral en México: el caso de los grupos y personas de la comunidad LGBTTTIQ+2023-02-03T09:26:02-06:00Guillermo Lizama Carrascoguillermo.lizama@gmail.comAbril Zuñiga Martínezzzuigaabril@gmail.com<p>El objetivo del presente artículo es analizar las acciones afirmativas en favor de la comunidad LGBTTTIQ+ en materia electoral implementadas por los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE´s), con el fin de describir su profundidad y eficacia para la ampliación de la democracia representativa. Se realizará una revisión documental de los acuerdos y sentencias de las autoridades electorales, además de algunos medios de comunicación locales. Veinte entidades federativas implementaron acciones afirmativas en favor de la comunidad a través de los OPLE´s, sin embargo, sólo cinco de ellas presentaron candidaturas ganadoras para un puesto de elección popular. De esta manera, las acciones afirmativas se consolidan como un mecanismo de profundización de la democracia en favor de los grupos históricamente marginados, fomentando su inclusión y representación en la toma de decisiones públicas.</p>2023-02-02T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 Guillermo Lizama Carrasco, Abril Zuñiga Martínezhttps://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/57En torno a la dimensión filosófica del pensamiento de Armando Hart. Rasgos generales.2023-02-03T09:26:12-06:00Yenisey López Cruzyeniseylopezcruz79@gmail.com<p>Resumen<br>Los estudios filosóficos en torno a personalidades de la Historia de Cuba han marcado desde algunos años una tendencia hacia el rescate de la identidad nacional. Fundamentalmente, las reflexiones colocan su atención en los períodos comprendidos antes del triunfo revolucionario. Sin embargo, muchos de los protagonistas de este suceso cultural, han expresado un pensamiento propio, electivo y universal. Por eso una de las urgencias que a nuestro juicio tiene la Filosofía en la actualidad, se refiere al rescate de estas ideas generadas en el proceso de construcción del socialismo cubano. Uno de estos pensadores es Armando Hart Dávalos, representante de la generación del centenario y sujeto activo de este proceso. Quien tuvo un pensamiento auténtico, antidogmático, electivo y universal. En tal sentido el objetivo nuestro es aproximarnos a la dimensión filosófica del pensamiento de Armando Hart Dávalos y su contribución al constructo teórico cubano.</p>2023-02-02T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 Yenisey López Cruzhttps://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/42Axel Honneth: amor, derecho y solidaridad2023-02-03T09:26:52-06:00Federico Hans Hagelsiebfedehd_3@hotmail.comLuis Alonso Hagelsieb Dóramealonso_hd28@hotmail.com<p>Se presenta un artículo filosófico, sobre la perspectiva del filósofo y sociólogo Axel Honneth, en relación con la persona, la importancia de su pensamiento para la definición de un concepto de dignidad humana, así como los valores de el amor, el derecho y la solidaridad, en el presente se busca exponer el pensamiento de dicho autor de manera general, con el fin de ser fidedignos al autor, solamente se toman como referencia obras propias, así como conferencias impartidas por el mismo. Sírvase el presente ensayo como reflexión de un tema tan fundamental como lo es el de la dignidad humana y la concepción del otro en la sociedad actual.</p>2023-02-02T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 Federico Hans Hagelsiebhttps://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/45Las tesis doctorales y los transmétodos2023-02-03T09:26:40-06:00Rosselys Rodríguez de Hernándezrosselysr2@gmail.com<p>El presente artículo tuvo como finalidad investigar el nivel de avance sobre el uso de los transmétodos en la producción doctoral generada durante los años (2015-2020). Se utilizó una metodología de tipo documental, que incluyó la selección y sistematización de la bibliografía relacionada con los puntos de interés. Entre los hallazgos se precisaron, primero que, el académico motivado a realizar un doctorado debe conocer su significado y las implicaciones del proceso de formación; segundo, el desarrollo de un trabajo doctoral en el marco de una sociedad inestable debe plantearse desde una metodología que se acople a su complejidad como medio para develar la realidad a través de un proceso interdisciplinar y dialógico; y, tercero, las investigaciones confeccionadas desde la transcomplejidad deben tener un alto nivel académico, pues en ellas se demuestra la capacidad de diseñar una estructura metodológica novedosa y el uso de multimétodos para alcanzar una construcción teórica.</p>2023-02-02T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 Rosselys Rodríguez de Hernándezhttps://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/48La capacitación laboral como derecho humano2023-02-03T09:26:31-06:00Diana Leslie Mendoza Roblesdiana.mendoza@unach.mx<p>El presente artículo tiene como objetivo desarrollar el conocimiento del panorama mexicano relativo al derecho a la capacitación laboral, siendo éste influenciado por la doctrina y legislación nacional e internacional, así como el impacto previsto a partir de la reforma laboral derivada de la modificación de preceptos constitucionales relacionados con la materia, y por consiguiente de la Ley Federal del Trabajo, teniendo como parte de su ruta crítica, a la capacitación y adiestramiento de las y los trabajadores.</p>2023-02-02T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 Diana Leslie Mendoza Robleshttps://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/50Prácticas ambientales de los estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León2023-02-03T09:26:21-06:00Víctor Manuel Zamoravmz08@hotmail.com<p>El presente estudio se centra en analizar las prácticas ambientales de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Para esta investigación participaron estudiantes de las Facultades de Derecho y Criminología, Filosofía y letras, y Contaduría y administración. Como herramienta de recolección de datos se utilizó un cuestionario de corte cuantitativo, los datos ahí obtenidos fueron tratados de forma cualitativa. Los resultados muestran que los estudiantes, no obstante estar conscientes de las hábitos que contribuyen a mejorar el medio ambiente, en poca medida llevan a cabo prácticas ambientales negativas que contribuyen al deteriorar nuestros recursos naturales, por lo que resulta relevante y urgente, crear y promover estrategias que coadyuven a despertar en ellos una consciencia de responsabilidad para con el medio ambiente y, por asociación, con la sociedad en general.</p>2023-02-02T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 Víctor Manuel Zamora