Legitimando la gordofobia a través de la medicalización: una revisión crítica de la gordura y la gordedad
PDF

Palabras clave

Obesidad
Gordura
Gordofobia
Gordedad
Soprepeso

Cómo citar

Ramírez-Torres, M. (2024). Legitimando la gordofobia a través de la medicalización: una revisión crítica de la gordura y la gordedad. Transdisciplinar. Revista De Ciencias Sociales Del CEH, 4(7), 43–76. https://doi.org/10.29105/transdisciplinar4.7-90

Resumen

En el presente artículo se realiza una revisión crítica conceptual de términos utilizados frecuentemente en las ciencias de la salud y ciencias sociales para referirse a un tipo corporal caracterizado por ser grande, debido a la presencia de mayor adiposidad, considerando que en el contexto del mundo global surgen nuevas identidades que demandan reconocimiento y visibilidad más allá de su estado de salud, como pretende mirar la biomedicina. Se propone transitar hacia el término gordedad para referirnos a aquellas prácticas que son encarnadas por personas que se viven cotidianamente como gordas o gordos sin que deba intervenir necesariamente consideraciones sobre el estado de salud o nutricional ni la mirada patologizadora de considerar esta condición exclusivamente como enfermedad y a las personas que la encarnana, enfermas. Se invita a escudriñar estos términos y considerar dejar de utilizarse como genéricos, por el estigma que conlleva y porque las mismas personas identificadas como gordas o gordos han empezado a emerger con pronunciamientos políticos que reivindican la expresión para hablar de su cotidianidad. Se propone un análisis epistemológico de cómo entendemos la gordura y la obesidad para abonar y permitir el desarrollo conceptual de gordura y gordedad.

https://doi.org/10.29105/transdisciplinar4.7-90
PDF

Citas

Álvarez, R. (2010). Es mortal, más se puede prevenir y controlar. La obesidad es la epidemia global que, junto con el tabaquismo, tiene más consecuencias graves sobre la salud y causa más muertes prematuras en el mundo. Revista de la facultad de medicina de la UNAM, 53(3): pp. 34-43.

Álvarez-Vliegenthart, V. (2003). Obesidad: epidemia del siglo XXI. Revista médica de clínica Las condes, 14(3): pp. 0

Bak-Geller, S. (2019) Recetas de cocina, cuerpo y autonomía indígena. El caso coca de Mezcala, Jalisco. Coloquio internacional “Patrimonios alimentarios: consensos y tensiones”. México, El Colegio de San Luis – Institut de Recherches por le Développement.

Barquera, S; Rivera-Dommarco, J; Gasca-García, A. (2001). Políticas y programas de alimentación en México, Salud Pública de México, 43(5): pp. 464-477.

Barquera, S; Campos-Nonato, I; Rojas, R. y Rivera, J. (2010) Obesidad en México: epidemiología y políticas de salud para su control y prevención. Gaceta Medica de México, 146(SD, pp. 397-407.

Barona-Vilar, J. (2014) La medicalización del hambre. Economía política de la alimentación en Europa, 1918-1960. (1era edición) Icaria Editorial S.A.

Benavides, A. (2016). El cuerpo como espacialidad ambigua: somatopolítica y resistencias corporales en Michel Foucault, Daimon. Revista internacional de filosofía, SD(5): pp. 601-610

Bradley, E. (1989). ¡Que gordita! A study of weight among women in a Puerto Rican community. Review Medical Anthropology Quartely, 5(4): pp. 406-10.

Brena, I. (2015) Atención a la salud en la época porfiriana. En Ávila (Ed.) Porfirio Díaz y el derecho. Balance crítico (pp. 413-428) México, D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Calvillo, A. y Székely, A. (2018), La trama oculta de la epidemia. Obesidad, industria alimentaria y conflictos de interés. CDMX, México: El poder del consumidor.

Campos, P. (2004) The Obesity Myth, New York, EEUU: Gotham Books.

Contrera, L. y Cuello, N. (2016) Cuerpos sin patrones. Resistencias desde las geografías desmesuradas de la carne. Buenos Aires, Argentina: Madreselva.

Dávila-Torres, J; González-Izquierdo, J; Barrera-Cruz, A. (2015) Panorama de la obesidad en México. Revista médica del instituto mexicano del seguro social, 3(2): pp. 240-249.

De Domingo-Bartolomé, M. y López-Guzmán, J. (2014) La estigmatización de la obesidad, Cuadernos de bioética, 25(2): pp.273-284.

De Garine, I. y Kopper, G. (1991) Guru, fattening session amongthe Massa. Ecol Food Nutr, 25: 1-128.

De Oliveira, J. (2018) Gordofobia: discursos e estrategias de empoderamento de mulheres gordas ao preconceito. Encontro de iniciação científica da UNI7, 7(1): pp. 1-121.

Elias, N. (1989). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. CDMX, México: Fondo de cultura económica.

Fausto-Guerra, J; Valdéz, R; Aldrete, M; López, M. (2006) Antecedentes históricos sociales de la obesidad en México. Medigraphic, VIII(2): pp. 91-94.

Foucault, M. (1977) Historia de la medicalización. Educación medica y salud. 11(1): pp.3-25.

Foucault, M. El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica.

Gard, M. y Wright, J. (2011) The end of obesity epidemic. London, Inglaterra: Routledge.

Giacoman, C. (2010) La obesidad en Chile en los albores del siglo XXI. Una revisión crítica desde las ciencias sociales. En Sciolla, C (Ed.). Historia y cultura de la alimentación en Chile. Miradas y saberes sobre nuestra culinaria. Santiago de Chile, Chile: Catalonia. Pp. 281-304.

Gómez- Peralta, H. (2017). La invención del mexicano en la educación pública. Voces y silencios: Revista latinoamericana de educación, 8(1): pp. 173-190.

Gracia-Arnaiz, M. (2007). Comer bien, comer mal: la medicalización del comportamiento alimentario. Salud publica de México, 49(3), pp.236-242.

Illich, I. (1975). Nemesis medica. La expropiación de la salud. Barcelona, España: Barral.

Kaufer-Horwitz, M; Tavano-Colaizzi, L; Ávila-Rosas, H. (2008). Obesidad en el adulto. En E. Casanueva; M. Kaufer-Horwitz; A. Pérez-Lizaur; P. Arroyo (Ed.), Nutriología médica (pp.350-419) D.F., México: Editorial medica panamericana.

La Valle, R. (2014). Sobre medicalización. orígenes, causas, consecuencias. Parte I. Revista del hospital italiano de Buenos Aires, 34(2): p. 67-72.

Le Breton, D. (2002). La sociología del cuerpo. Buenos Aires, Argentina: Nueva visión.

Lebesco, K y Evans, J. (2001) Bodies out of bounds: fatness and transgression. California, EEUU: University of California Press.

León, M. (2016) Medicina y resistencias culturales en la provincia de Chiloe, 1823-1930. Magallina, 44(1): pp. 41-55.

Lupton, D. (1966) Food, the body and the self. Londres, Inglaterra: SAGE Publication.

Martín, E. (2007) El conocimiento nutricional apenas altera las prácticas de alimentación: el caso de las madres de clases populares en Andalucía. Revista Española de Salud Pública, 81(55): pp. 519-528.

Menéndez, E. (1988). Modelo médico hegemónico y atención primaria. Segundas jornadas de atención primaria a la salud. Pp. 451-464.

Muñiz, E. (2014) Prácticas corporales, performatividad y género. A manera de introducción. En E. Muñiz (Coordinadora) Prácticas corporales, performatividad y género (pp. 9-37) Ciudad de México, México: La cifra editorial.

Nigenda-López, G., Orozco, E., & Leyva, R.. (1997). Motivos de no vacunación: un análisis crítico de la literatura internacional, 1950-1990. Revista De Saúde Pública, 31(3), 313–321. https://doi.org/10.1590/S0034-89101997000300015

NOM-008-SSA3-2017, Norma Oficial Mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad, Diario Oficial, Estados Unidos Mexicanos, 18 de mayo del 2018.

Ochoa, T. (2017). Salud, alimentación y gordura en una comunidad de origen mesoamericano en México. CDMX, México: Ibero.

Orbach, S. (1978). Fat is a feminist issue. New York, EEUU: Berkely Books.

Organización Mundial de la Salud, OMS. “Obesidad y sobrepeso” edición de internet, febrero del 2019 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight. Consultada el 9 de diciembre del 2020.

Orea, A. y Sánchez, A. (2016). ¿Y qué fue del gordito feliz?, Revista ¿cómo ves? Año 11, No. 130. Pp. 10-14.

Osorio, S. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista de la facultad de ciencias económicas de la universidad militar Nueva Granada, 20(1): pp. 269-291.

Piñeyro, M. (2016) Stop gordofobia y las panzas subversas. País Valencià: Zambra-Baladre.

Pio-Martínez, J. (2002). Higiene y hegemonía en el siglo XIX. Ideas sobre alimentación en Europa, México y Guadalajara, Espiral, Estudios sobre Estado y sociedad, 8(23), pp. 157-177.

Pio-Martinez, J. (2013). La ciencia de la nutrición y el control social en México en la primera mitad del siglo XX. Relaciones, Estudios de historia y sociedad, 34(133): pp. 225-255.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23a ed . [Versión en línea] https://dle.rae.es/gordura [20 de marzo del 2020].

Rodrigo- Cano, S; Soriano, J; Merino-Torres, J. (2017) Causas y tratamiento de la obesidad. Revista nutrición clínica y dietética hospitalaria, 37(4): pp.87-92.

Rodríguez de Romo, A. C., & Rodríguez Pérez, M. E.. (1998). Historia de la salud publica en México: siglos XIX y XX. História, Ciências, Saúde-manguinhos, 5(2), 293–310. https://doi.org/10.1590/S0104-59701998000200002

Shilling, C. (2012). The body and social theory (3a ed.) London, United Kingdom: sage publications.

Sobal, J. (1991) Obesity and nutritional sociology: a model for coping with stigma of obesity. Clinical Sociology Review, (SD) 7.

Suárez, C. (2017). Gordofobia: un tránsito entre la enfermedad y la cosificación del cuerpo femenino, Universidad de la Laguna.

Vigarello, G. (1985) Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde la edad media. Madrid, España: Alianza editorial.

Vigarello, G. (2013) The metamorphoses of fat. A History of obesity. New York, EEUU: Columbia University Press

Wanden-Berghe, E; Martínez, J. y Sanz, I. (2010). La formación de la nutrición en Iberoamérica, Nutrición hospitalaria, 3(3): pp. 80-86.

Wann, M. (2009) Foreword: Fat Studies: An invitation to revolution. En E. Rothblum y S. Solovay (Ed.) The fat studies rader. Nueva York, EEUU: NYU Press

Wolf, N. (1991) El mito de la belleza. Introducción. En W. Morraw (Ed.), The beauty myth, Nueva York, EEUU: Debate feminista.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Marion Ramírez-Torres

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...